Los efectos "Foley"
Hoy en día los sistemas digitales permiten la reproducción del detalle sonoro más mínimo, consiguiendo así un realismo sonoro y una gran definición en el producto final.
Los efectos "foley" no son solamente ruidos ocasionales comunes, si no que acaban convirtiéndose en auténticos paisajes sonoros que acompañan toda la acción de los personajes en la gran pantalla, dando sonoridad hasta el más mínimo detalle. Estos sonidos van desde las texturas de la ropa o el sonido al caminar, hasta la más minima respiración.
Los denominados Efectos de sala también conocidos como efectos foley son aquellos efectos que buscan la recreación de sonidos que por diversos motivos no fueron recogidos en el momento de la grabación de la escena. El término foley debe su nombre al neoyorquino Jack Foley, el cual desarrolló muchas de las técnicas que ahora se llevan a cabo en esta fase de la producción sonora.
En la gran mayoría de los casos el foley se acaba convirtiendo en un arte, un arte en desarrollo. No es un proceso fácil y requiere de mucha imaginación para llevar a cabo procesos asombrosos... Como crear el sonido de un ser inexistente en el mundo real, el despegue de una nave espacial...
Los nuevos sistemas digitales nos permiten la reproducción del más mínimo detalle sonoro, primando su realismo y su definición; Por este motivo ya no hablamos de diseño de sonido sino de arquitectura del mismo. Los efectos sala (los foley) dejan de ser meros ruidos ocasionales y se convierten en auténticos decorados sonoros que acompañarán toda la acción de los personajes, hasta el más mínimo detalle. La textura del suelo por donde andan los intérpretes, la textura de los ropajes que los visten, el material del que están hechos los objetos que tocan o mueven e incluso el aire que respiran los actores son obsesiones del efectista en estos momentos.
Pero el foley no sirve solo para recrear sonidos, muchas veces se usa para enfatizar una acción o crear una sensación en el espectador, por ejemplo, cuando hay un golpe no solo se busca la recreación del sonido con las ideas ya citadas si no que por ejemplo se le añade de forma discreta un rugido de un león para enfatizar en el subconsciente del espectador ese suceso, es muy común buscar una sensación en las películas de terror, una de las formas más comunes es con sonidos que son desagradables o ponen en alerta de forma inconsciente al espectador, es muy común para ello el sonido de avispas volando, de una serpiente deslizándose o su silbido...
Comentarios
Publicar un comentario